miércoles, 2 de noviembre de 2011

Only a surfer knows the feeling (vol.2)




Volumen 2: 'Kilómetros con sabor a sal y sonido a mar.'

El trayecto que separa mi casa de la playa a la que decido ir a coger olas es una rutina especial.
No es un trayecto cualquiera, puesto que hay cierto rituales que siempre se cumplen.
Tengo una lista de reproducción que siempre suena cuando hago el trayecto, con cada año se incorporan nuevos temas y es una lista de reproducción a la que le tengo un cariño brutal.
Van pasando los kilómetros y las ganas van aumentando, las ganas de llegar, coger la tabla y zambullirte en el agua.

Pasan los temas, y las pupilas se dilatan cuando te das cuenta que vas bordeando la costa gallega, vas emocionándote con los temas, indican que vas a meterte en el agua.

Vas consumiendo los kilómetros, y tu cuerpo experimenta un cambio cada vez más notable, has pasado de la emoción y una sonrisa de oreja a oreja, incluso aunque el tiempo sea un anticipo del fin del mundo, a un estado de concentración, ya no sonríes, las pupilas siguen dilatadas, sigues el son de la música pero de una manera menos viva, y cada vez te vas fijando en como está el mar, si hay espuma, si está como un plato, si hace frío, si sopla mucho el viento.

Todos tenemos indicadores, en mi caso es una punta a un par de kilómetros de Foxos, sé que si en la punta están rompiendo las olas y/o hay espuma, Foxos tiene muchísimas papeletas para tener unas olas crema. Esto lo confirmas cuando te encuentras a mano izquierda y desde una posición elevada Foxos, es el momento clímax del trayecto, en ese momento sabes qué te vas a encontrar en el agua. Sales de la nacional y bajas por la mítica pista de arena/tierra. Aparcas al lado de las vallas, es todo tan mítico. Apagas el motor, apagas la música y te quedas mirando las olas, embobado, de nuevo con una sonrisa en la boca, pero esta vez plenamente concentrados. Habrá que meterse en faena, y cuanto antes nos preparemos mejor.

-- FIN DEL VOLUMEN 2 --


jueves, 27 de octubre de 2011

Only a surfer knows the feeling (vol.1)


Volumen 1: 'Tensa espera del amanecer de un nuevo día.'

Comenzamos el primero de los volúmenes y que mejor manera que hacer que contando como es la espera el día antes de un día de surf.

La única diferencia entre la noche antes y un día normal, es que los sentimientos están enfatizados, la tensión aumenta y las ganas ni os cuento.

En la noche antes, te analizas, ves si estás en estado óptimo, el surf no es ninguna coña y te puedes llevar sustos más que serios, desde enano tengo un lema, de una frase que me dijo mi padre y que he grabado a fuego en mi "al mar no se lo puede tener miedo, pero lo que hay que tenerle es respeto". Rezas para que al día siguiente, estés bien, no te quedes dormido; sueñas con esa ola, esa inmensa ola de derechas, carente de espuma y que te avise de que va a romper con ese sonido ronco, ese sonido cautivador e hipnotizante, así te quedas dormido, soñando con ese amanecer, esa mañana donde madrugar no es un problema, es más, madrugar es un lujo, como un lujo es el surf.

La cuestión es que al despertar te encuentres bien, he tenido unos cuantos sustos en el agua, y eso que de aquéllas estaba físicamente perfecto, el mar es impredecible, y nunca sabes que es lo que te esperas de él. En el agua no eres nada, eres una mierda, el mar es poderoso y hará contigo lo que le venga en gana. Él es tu dueño y tu un mero peón en su eterna partida de ajedrez. Con el mar no se juega, es más, el mar juega contigo. Si te rompe una ola encima duele, si una ola te tira duele, cada golpe de mar, te va minando, la espuma, no dejar de remar, las corrientes, la temida lavadora, tu propia tabla puede darte un susto que desgraciadamente a veces, pero por lo menos por aquí pocas veces, puede acabar en tragedia. Así de crudas son las cosas, no vamos a ir de cínicos ahora.

Una vez de pie, en mi caso y después de la rutina higiénica diaria, desayuno lo de siempre, con los cascos insertados en los oídos, preparo las cosas, y me despido de mis padres.

Despedirme de mis padres es de esos momentos álgidos, ellos todavía siguen en cama, les doy un beso a cada uno y les digo que me marcho, que volveré a la hora de comer. Cojo las llaves del coche y salgo por la puerta de casa con mi mochila y cierras la puerta con una mezcla de sentimientos, por lógica no tiene que pasar nada, pero resoplas mientras esperas el ascensor, resoplas mientras te sientas en el coche, pensando que igual acabas de salir de casa por última vez, y te has despedido de tus padres por última vez.

Cuando sales ya a la carretera unos kilómetros es lo que me separa de la playa, de Foxos casi siempre o de La Lanzada o de Montalvo, la Playa de los Muertos, Caneliñas, Canelas, Silgar o punta Fontenla.

Siempre lo he dicho, el surf no es sólo un deporte, el surf es más que un modelo de vida, el surf es un sentimiento que se lleva dentro y esto sólo acaba de empezar.

-- FIN DEL VOLUMEN 1 --


domingo, 23 de octubre de 2011

CIAO 'SUPER SIC'



Hay días en los que no merece la pena ni levantarse, en los que lo mejor es dormir todo
el día y al día siguiente despertar. Hoy no me tenía que haber levantado, pero lo hice y minuto a minuto las sucesivas noticias, malas noticias, iban llegando a mis oídos.

Así que nada mejor que desconectar, conectándome al televisor para ver la carrera e incrédulo observé lo que jamás me podría esperar.

Ha sido un golpe bajo, muy bajo, lo he notado muy dentro de mí, de esto que parece que no pero te destroza por dentro. !Joder Marco¡ tenías que haber hecho un recto y seguiríamos disfrutando de ti, de ese puto look a lo pelo escarola que tanto amo y que me recuerda al mío en el sentido de que son indomables, de ese pilotaje que no dejaba indiferente a nadie, ni te imaginas lo que te odie cuando tiraste a Pedrosa, siempre me caíste genial pero ese día te pasaste. Pero no pasaba nada, eras super sic, eras un tío con dos huevos.

He tardado horas en romper a llorar, desconsoladamente en la soledad de mi habitación, no me gusta que me vean así, hacía años que no lloraba de esta manera, miro por la ventana y Pontevedra también llora, metafóricamente en forma de lluvia. Eras de esas personas a las que se le tiene un cariño especial a pesar de no tener el privilegio de haberte
conocido personalmente, otros de mi familia han tenido esa suerte y me decían que eras un tío muy majo, gracioso, educado y buena persona, que te gustaba saber la opinión de tus fans. Todavía no nos lo creemos, eras un buen tipo. En mi familia abundan los moteros, bien por que en su pasado, en su presente o en su futuro tendrán una moto o bien como yo, que tiene amor por este deporte.

Supongo que son desgracias que se tiene que contar con ellas, pero uno no se adapta, jamás está preparado para esto. Lo peor de todo es que con tu desgracia Marco es que han aflorado en mi, recuerdos de gente que ha dejado la vida en el asfalto a lomos de su moto, gente importante para mi, gente a la que no hay día en que no me acuerde de ella ni de lo que significaba para mi.

Allí donde estés, con ese jodido pelo no te olvides de darle gas colega, aquí nunca te olvidaremos.

R.I.P. Marco Simoncelli

sábado, 22 de octubre de 2011

Only a surfer knows the feeling

Only a surfer knows the feeling, bajo este conocido lema, he decidido crear una serie de volúmenes en los que intentaré explicar de la mejor manera posible, lo que significa el surf para mí, desde mi punto de vista y de la manera más resumida posible.
Para ello explicaré las distintas emociones que siento antes, durante y después de una sesión, así como diferentes aspectos relacionados con el surf.

Espero conseguirlo mínimamente, puesto que es algo complicado y muy intrínseco a mi manera ser. Prometo hacerlo de la mejor manera posible.


Lavado de cara, que no de alma


No sé si será por la música, que retumba en mis oídos, inundando cada una de mis venas con esa rabia que me infunde, haciendo que mi corazón lata más rápido, que mis pupilas se dilaten poco a poco, lentamente, nota a nota, en cada riff, en cada grito desgarrado de fondo, en cada golpe de doble bombo... provocando que mi cabeza siga al igual que mis pies el compás de cada canción que penetra en mi mente con mayor facilidad que una daga bien afilada penetra en el abdomen humano.

No sé si será por que siempre lo tengo en mis pensamientos, aunque el 90% de las veces sea la vagancia lo que pueda conmigo.

No sé si será por mi manera de ser, por la necesidad que tengo de ello, por lo que me ayuda y por lo que me gusta.

No sé si será por el mero hecho de que alguien que no te esperas te diga que sigas, que no lo dejes, que le gusta y quiere seguir leyéndote.

No sé si será quizás, debido a que nunca me he ido, que he seguido escribiendo, como lo llevo haciendo años, en mis libretas todo garabateadas, sin orden ni secuencia, sin rectitud ni pulcritud, hojas y hojas que plasman mi yo más íntimo, mi yo más temeroso, mi yo que no quiero mostrar, unas de mis cosas más preciadas, mi manera de pensar y de ver las cosas, guardado con recelo en el fondo de mi negra alma pero con la necesidad de plasmarlo para liberar esa oscura alma torturada por multitud de pensamientos, impresiones y reflexiones; constantemente, sin descanso y sin piedad.

No sé por qué será, pero lo que sí sé es que aquí estamos, una vez más, con un lavado de cara al blog, pero con el contenido, con mi alma...de siempre.

jueves, 16 de junio de 2011

Mind Equals Blown


Que tu mente sea un cúmulo de cenizas es lo que suele ocurrir cuando estas inmerso en pleno periodo de exámenes.

Horas intensivas en la que obligamos a la mente a absorber una cantidad excesiva de conocimientos, los cuales, la mayoría de ellos son considerados enemigos por nuestro cuerpo. Y por supuesto, llega un momento en que nuestro cuerpo y nuestra cabeza dice basta; y es ahí cuando nuestro cuerpo experimenta unos efectos secundarios dignos de cualquier película de terror o drama. Falta de apetito, zombie face, insomnio por la noche, somnolencia por el día, pérdida del raciocinio y de la lucidez mental; lentitud motora y de compresión de datos. Lo que en resumen se dice "estar hecho una mierda".

Lo que más me fastidia en mi caso es la monotonía, da igual el día que sea, prácticamente harás lo mismo. Lo peor de todo suele ser en el comienzo de un nuevo largo día de estudio. Suena el despertador, y el sonido de marras, penetra en ti como la peor tortura del mundo. No te quieres levantar, tienes sueño, pero te has llevado tal susto con el despertador que sabes que tienes 5 minutos para levantarte o volverte a quedar dormido. Supongamos que nos levantamos, en mi caso, si me doy levantado, mi camino hacia la ducha es tétrico y tortuoso; enfilar el pasillo de mi habitación hacia el baño es sinónimo de ir mascullando algo en un idioma extinto, mientras parece que juego al "pinball" con mi cuerpo y las paredes del susodicho pasillo.
El tema ducha, ya es de por sí, infrahumano, el primer contacto con el agua suele ser traumático, esta fría y tú dormido, es un choque de trenes que suele terminar con un "me cago en la puta!!!"; después de calibrar la temperatura del agua (cosa que a veces parece imposible) te pasas ahí en remojo durante un buen tiempo, a veces con minisiesta incluida con el peligro de ahogamiento latente o en su defecto un buen golpe si eres de los que cabeceas.

Sales de la ducha en modo pasa, sigues mascullando el idioma extinto pero con algo más de nitidez, te miras al espejo y no te ves a ti, más bien una especie de componente de "KISS" debido a tus ojeras. Te lavas los dientes haciendo caras, sabes que es ridículo, pero lo haces y te parece divertidísimo.
Llega la hora de preparar el café, normalmente mientras esperas a que el micro lo caliente, Morfeo te visita y te hechas otra cabezadita, interrumpida soez-mente por el pitido del micro, pegando un salto y tensionando tu cuerpo en modo alerta. Una vez que retomas el contacto con la realidad procedes al retirado de la taza mientras sigues mascullando palabras no aptas para menores de 18 años.

Vestido, desayunado y amargado, sales de casa para ir a la biblio; todo el mundo a tu alrededor te parece feliz, los odias por ello.

En la biblio con suerte tendrás amigos o compañeros con los que compartir descansos, cigarros, "cafeses" y experiencias sobre los estudios y demás artes. Lo genial de esto, es que en exámenes, el sentido del humor no se agudiza, es más, se baja el listón de manera colosal, alguien dice "BU!" y te pasas dos horas riéndote como un descerebrado; tenemos que reconocer que es de lo mejor, en esta época eres capaz de reírte de las cosas más estúpidas del mundo, pero de alguna manera hay que destensarse.

Y así pasan tus días, sea lunes, martes, viernes, domingo, festivo nacional, autonómico o local. Lo único que sabes es que quedan X días para el siguiente examen !qué más da¡ Tu cabeza esta bajo mínimos y no te enteras de nada, sólo coges tu rutina y pista.
Tienes la mente quemada, pero lo bueno es que consigues desconectar y reírte a pesar de que en estas épocas la vida no es vida, por mucha ceniza que tengas acumulada dentro de tu cabeza.

Y mejor no profundizar en el tema porque uno de los post sobre comportamientos irracionales se basa íntegramente en nuestros actos en una biblioteca; así que al césar lo que es del césar; es más, tengo que seguir con mi rutina de exámenes; supongo que serás cosas que pasan.

miércoles, 15 de junio de 2011

"dis is espein"

Y con este título, en este post, queda todo dicho.
En menos de 24 horas, que digo, en menos de 12 horas, mis demonios interiores se han estremecido debido a dos noticias que cuanto menos han provocado estupor en mi. Tiene delito, bendita corrupción reina en este estado que cada día se parece más como diría Saló a "Españistán"

Primero remarcar el supuesto tongo del sorteo de la RFEF para el ascenso a 2ªB, viendo el vídeo ( ver vídeo ) en el que se aprecia un cuanto menos dudoso "sorteo". En él, se puede observar como el presidente del Alcobendas Sport, es el encargado de ejercer como "mano inocente" y curiosamente antes de sacar la bola para escoger uno de los emparejamientos pregunta "cuál es la del Arandina?", el señor de la RFEF le señala una,la coge, agita el bombo, la saca y curiosamente sale el Arandina. El presidente ni corto ni perezoso lo celebra, más cuando no se sabe supuestamente cuál será el rival del equipo. Acto seguido el señor de la RFEF le señala otra bola, y esta vez el presidente del Alcobendas, la coge directamente sin agitar el bombo, se la entrega al de la RFEF y OH! sorpresa!!! sale el Alcobendas Sport. Para ser breves, usando dos términos resumiré mis impresiones: asco y vergüenza.













Segunda noticia.

Agatha Ruiz de la Prada, ha sido la encargada de diseñar el trofeo de la Vuelta Ciclista a España para este año. Por un lado no entiendo los motivos por los cuales, cada año cambia el trofeo, el color del maillot etc. En vez de ser algo que quede para siempre en las ediciones de la tercera gran clásica de larga duración del panorama ciclístico. Por el otro, el enchufismo hoy en día es brutal, y personalmente, me da una pena terrible, teniendo los numerosos y buenos escultores,joyeros,diseñadores en España, se opte por pagarle un pastizal a esta señora que no entiende de gustos, y para colmo "diseña" un trofeo de coña, horrible y un plagio brutal al logo de Frigo. Y si eso fuera poco original, en todos sus putos diseños tienen que aparecer corazones, sea en un bolígrafo, un vestido, una colonia, unas compresas o en un jodido salero.

Sólo hay que comparar como son los trofeos del Tour de Francia y sobretodo el del Giro de
Italia. Comparen ustedes.

Dicho esto, luego pondremos el grito en el cielo, cuando de fronteras para afuera,nos vacilen a diestro y siniestro, no nos tengan en cuenta para nada y se rían en nuestras narices como por ejemplo que se invente la ministra de sanidad alemana que la epidemia en su país es por culpa de los pepinos españoles.

Os quejareis de que sea apolítico, pero entrar en un mundo corrupto y podrido no es algo que me interese. Que ellos se sigan llenando sus bolsillos a costa de lo que realmente curran, que yo seguiré mi vida por mi mismo con la conciencia tranquila y con los bolsillos vacíos gracias
a esos a los cuales dicen que nos representan y luchan por nosotros.

Lo dicho "dis is espein"

martes, 14 de junio de 2011

Fachadas de normalidad (I)


Viajo en tren, un medio de transporte que uso habitualmente, quizás demasiadas veces ya. Lo considero algo normal; lo que no es normal es que esté despierto. Tengo un don: dormirme en menos de 5 minutos una vez que me siento en cualquier medio de transporte, sea la hora que sea, sea el medio que sea. Sólo no se cumple cuando el que conduce soy yo; y por ahora no tengo pensado sacarme el carnet de conductor de trenes.

Aquí estoy sentado en este vagón, contemplando el paisaje, hace un día gris y la lluvia amenaza con hacer acto de presencia. Me gusta esa sensación, adoro estar en contacto con el agua. Lo que si es habitual es que esté con mi música a todo trapo, me ayuda a desconectar y me relaja para pensar o para dejar la mente en blanco. Suelo ir constantemente con música en mis oídos, a tal volumen que no escucho nada del exterior, me sumerge en mi mundo.

Observo también a mis compañeros de vagón, que para variar suele ir repleto. Los observo uno a uno, y me pregunto cuántas fachadas llevarán puestas ya que soy de los que piensan que todos, y recalco TODOS, llevamos al menos una fachada ocultando nuestro yo natural puesto que vivimos en una sociedad sedienta de sangre que devora a todo aquel que es débil hasta consumirlo totalmente. Los analizo uno a uno imaginándome como son realmente o como podrían ser, lo hago como un juego, me entretiene y disfruto haciéndolo.

Aún me queda tiempo para llegar a mi destino, tengo tiempo de sobra para pensar cómo serán en realidad esas personas, dejando a un lado la fachada que muestran para aparentar esa frágil debilidad.

Hoy lo hago en este tren, durante mi vida lo he hecho todo el tiempo.

(Continuará...)

¿Volvemos?


Soy plenamente consciente que había dejado el blog literalmente abandonado; eso no significa que no pensara en él o simplemente que no siguiera escribiendo, pero entre unas cosas u otras no he tenido bien tiempo o bien ganas de actualizarlo, pero resulta que hoy, como de costumbre me ha dado un espasmo bloggero y he decidido darle un poco de caña al asunto.
No sé cuánto tiempo me durará estas ansias de escribir y publicar, pero cierto es al menos, que es algo que me gusta y que lo uso como vía de escape.

Estoy inmerso en pleno periodo de exámenes, así que no os asustéis si deliro más de la cuenta. Para empezar, hoy caerá un post nuevo, y retomaré los que prometí escribir en mi último post.

Supongo que ya no estoy, "out of order" al menos por el momento...

sábado, 5 de marzo de 2011

out of order


Lo sé, soy un desgraciado y un auténtico vago pero esta vez tengo excusa y de las buenas. He tenido problemas técnicos la semana que supuestamente iba a colgar los post, esos problemas se resumen en que mi ordenador murió de manera horrible. Por lo que toda la semana pasada estuve sin ordenata ; y esta semana ando con el de mi padre y he tenido una semana completita.
Eso sí prometo subir en estos días de carnavales antes de que me marche a Madrid como mínimo un par de post además del que ahora estoy escribiendo.
Así que sólo os pido un poco de paciencia y un poco de comprensión...

Como adelanto os diré el título de un post que haré, y cuyo título es una frase que me encanta "Carnavales, cuando todo el mundo se disfraza y yo me quito la careta"

domingo, 20 de febrero de 2011

Trilogía de comportamiento irracional


Digamos que en esta semana que mañana empieza, desarrollaré en tres post, tres comportamientos de las personas bastante irracionales. No quiere decir que sólo tengamos tres posibles casos de irracionalismo en nuestro comportamiento, simplemente he escogido estos tres por cercanía temporal.

Estos comportamientos se dan en "Rebajas" ; "San Valentín" y "Época de exámenes"
Desde luego los puntos en común son bien sencillos, a la gente se le da por hacer cosas que en su sano estado mental no lo haría ni de broma; así que en esta semana le daré caña al blog con estos tres futuros post.

Por otro lado, al estar de exámenes he tenido el blog abandonado, pero aun así ya tengo varios post en el horno, que a falta de un par de retoques verán la luz en este querido blog. Lo dicho no os preocupeis... seguiré desvariando.

lunes, 17 de enero de 2011

Curiosidades zodiacales


De antemano dejo claro que el mundo zodiacal me la trae bastante floja; pienso que se basa en decir cosas ambiguas para que tú o yo le busquemos las concordancias con nuestra personalidad (la que realmente tenemos o la que pensamos que tenemos o queremos tener) o nuestra vida diaria.
Dicho esto respeto a la gente que cree en esto, pero yo creo más que una personalidad se basa más en las experiencias vividas a lo largo de tu vida y en el contexto en el que se desarrolla tu vida; pero eso es una tema que más que seguro comentaré en otro post.

Hasta hace bien poco, yo era Leo; por los pelos pero lo era, puesto que nací un 24 de julio; pero desde que salió este nuevo signo, he pasado a ser Cáncer (yo pensé que sería Virgo,signo que no me mola nada por el nombre :P).
Este nuevo signo se llama Ofiuco, tócate los pies con el nombrecito; yo lo siento pero mi mente enferma cada vez que escucho la palabra Ofiuco me recuerda a Eunuco, y escuchar a un colega decir que él ahora es Ofiuco sólo genera en mi una sonrisa muy pícara; pero bueno, supuestamente este signo ya existía y no se lo han sacado de la manga, pero claro como somos personas y nos encanta armar la de Dios, pues he contemplado desde mi estupor, como se han generado debates acalorados sobre esto. Gente que salía toda enfadada diciendo que era Capricornio de toda la vida, y que ahora no iba a dejar de serlo, o casos contrarios, en el que estaban encantados con su nuevo signo. En fin gente para todo.

La cuestión es que como soy muy curioso, y por ahora sigo vivo y no como el gato, que falleció a causa de su curiosidad, hoy me puse a buscar cómo son los supuestos cáncer...y luego leí la de leo, y la verdad es que me ha hecho mucha gracia.

Reconozco de paso que me ha gustado la descripción de cáncer, y cayendo en la demagogia o en el pragmatismo, como vosotros queráis, me siento más identificado con esta pseudo-teoría astral. Los que realmente me conocéis tanto en mi interior como en mi exterior (sois más pocos de los que realmente pensáis que me conocéis de verdad) quizás estaréis de acuerdo así que os dejo la supuesta descripción de un cáncer.

"

El carácter de un cáncer es el menos claro de todos los signos del zodiaco. Un cáncer puede ser desde tímido y aburrido hasta brillante y famoso. Los cáncer son conservadores y les encanta la seguridad y el calor de su hogar. De hecho para los hombres cáncer, su hogar es como un nido, un refugio donde ir cuando el estrés de su trabajo es demasiado. La casa de un Cáncer tiende a ser su refugio personal más que un escaparate para deslumbrar a los demás.

Un cáncer entiende que hay momentos para ser sociable y otros momentos para ser solitario. Esto es una de las contradicciones en su carácter. Desde fuera parecen decididos, resistentes, tercos, tenaces, energéticos, sabios y intuitivos. No obstante los que les conocen desde la intimidad pueden ver un tipo de persona totalmente distinto - alguien sensible sobre todo hacia las personas a las que quiere. Los cáncer saben identificarse con la situación de los demás por su gran capacidad imaginativa. A veces son demasiados fantasiosos y pretenden construir su vida según un ideal romántico. Les gusta el arte, la música y la literatura y, sobre todo, los artes dramáticos y la acción.

Su gran capacidad hace que un cáncer puede triunfar en todo tipo de profesión. Le interesan las opiniones de los demás y pueden llegar a ser excelentes periodistas, escritores o políticos (aunque es posible que cambien su afiliación en algún momento). Pueden trabajar en el sector público con éxito. Las personas cáncer son muy hogareños y esto les ayuda a ser grandes cocineros o amas de casa. También son buenos gestores.

Los cáncer poseen un talento literario o artístico considerable. Su reto personal consiste en reconciliar su conflicto interno. Por una parte les encanta ser extrovertidos, por otro tienen tendencia a retraerse. Si logran reconciliar ambos lados, son capaces de inspirar todo una generación, sobre todo las personas jóvenes, con sus ideas.

Un cáncer tiene una memoria excelente, sobre todo por acontecimientos personales y recuerdos de su infancia que son capaces de recordar al máximo detalle. Los cáncer viven condicionados por sus recuerdos del pasado y por su imaginación del futuro.

El signo cáncer tiene muchos defectos potenciales. Pueden tener tendencia hacia un desorden, un complejo de inferioridad. Se sienten aludidos con frecuencia, y muchas veces por causas imaginadas sin fundamento real, y les gustan demasiado los halagos de los demás. Son ambiciosos. Pueden cambiar sin dificultad profesión, lealtades e incluso su opinión sobre las personas.

- Por el lado positivo: Emocional y cariñoso, protector y simpático. Un Cancer tiene mucha imaginación e intuición. Sabe ser cauteloso cuando hace falta.

- Su casa, el campo, los niños. Le gusta disfrutar con sus aficiones y le gustan las fiestas. A un cáncer también le gusta el romance. También son amigos leales de sus amigos.

- Por el lado negativo: tendencia mal humor. Calculadores, desordenados y auto compasivos. Cambia de estado de ánimo y es demasiado susceptible. Le cuesta dejar una situación.

- El fracaso, los consejos o las situaciones conflictivas. No le gustan las personas quele lleven la contraria, y tampoco que le digan qué tiene que hacer."


He aquí la definición astral de mi personalidad, no sé porqué nos molestamos en conocer a las personas si con saber su signo del zodiaco ya lo sabemos todo sobre ellas, xDD


pd: Ahora que pienso, creo que tienen razón, independientemente de que pueda estar de acuerdo con la definición de cáncer. Soy cáncer fijo!, que yo siempre he sido más de zoidberg que del rey león...

domingo, 9 de enero de 2011

Como zombies en un charcutería


Escrito el 27 de febrero del 2007:

Creo que es la mejor frase para describir lo que estamos viviendo. A todos aquellos que ya han terminado los exámenes, o los que todavía le queda alguno, son apoderados por una extraña obsesión, que no es otra que ir como auténticos posesos sedientos de sangre a mirar las notas en los tablones, da igual que no salgan sus notas, que no sea su curso, la cuestión es ir a ver notas.
Reconozco que es normal, quieres saber si el examen que te ha salido mal lo vas a aprobar, que el examen que piensas que te salió bien, lo vas a suspender, o ver cuánto es de escasa tu nota en ese examen que una vez que lo empiezas a hacer te ries y te entran sudores fríos.
Dios te pille confesado, si andas por ahí y se corre el rumor de que ha salido una nota, una orda de gente sin escrúpulos te pisarán la cabeza para saber qué materia salió, y aún no siendo una de las suyas se apelotonarán para cotillear si algún conocido está en la lista, o simplemente reirse de las desgracias ajenas. Ahí los verás en piña, como un conglomerado de miembros y complementos, intentando averiguar nombres y notas, normalmente en formato Arial y tamaño 3, prácticamente como las rebajas, sí, las rebajas en su primer día, sí, la mítica imagen de 8 señoras pegadas al cristal mirando con recelo a que el guardia de seguridad les abra las puertas de su Sodoma y Gomorra particular.
Pues esto es lo que pasa con las notas, aquí en cambio no hay rebajas, es más, lo más seguro es que te carguen igual...para que hagas como el turrón...para que vuelvas cada año.
Pero ahí seguiremos yendo, como ovejitas, para quedarte muchas veces con cara de susto al conocer que has cargado y que tus colegas la sacaron. Para mirar con auténtico odio visceral a esos que gritan "tíiiiiiiio aprobé!!" o "tíiiiiiia no me lo creo, he sacado notable, jo tíiiia voy a llorar con la emoción!!" y tu ahí a medio centímetro (en esos centímetros donde se juntan todos los sentimientos), mirándolos con rabia, pensando "como vuelvas a decir algo más te estampo la cabeza contra el cristal del tablón hij@ de puta". Pero bueno son cosas de esta vida, otras veces en cambio te ríes con los colegas ya que todos cargásteis, o ya te vas de cañas ya que todos aprobásteis (también es factible irse de cañas en el caso del suspenso), o no sabes que decir porque todos aprobásteis menos uno o dos del grupo, o vuelves a mirar con recelo en el caso de que todos suspendísteis...salvo uno o dos...en ese caso la relación queda seriamente debilitada"o aprobamos todos o aquí no aprueba ni kutús".
Lo dicho, como los zombies nos movemos por impulsos, en manada, primitivamente, sacando a relucir nuestros sentimientos más oscuros. Es lo que tiene el tablón de notas, o "muro de las lamentaciones" como lo conocemos en empresas...y si tiene ese nombre será por algo.

jueves, 6 de enero de 2011

So much to me


Escrito el 29 de octubre del 2009

Me encanta tener mis ratos para mi solo. Me gusta, esos ratos en los que yo estoy con yo, un cara a cara, donde el silencio domina la situacion, mirada perdida, y tirado en una posición bastante cómoda.
Así estoy yo ahora, pijama incluído. El silencio roto debido a la canción que suena en mis cascos, y con el portatil en mis piernas.

Son de esos días, en el que uno se reencuentra consigo mismo, son de esos días, en los que uno se cuida a si mismo, se mete dentro de su cabeza e intenta ordenar sus cosas, y siendo yo, como soy yo, pues da un poco de miedo, puesto que tengo un pacto con mi cabeza en la que yo no la molesto a ella y ella no me molesta a mi.

Me soprendo a mi mismo, cuando miro a mi interior, sólo veo oscuridad, me gusta, pero me sorprendo incluso a mi mismo. Supongo que será porque he tenido un día un tanto peculiar, y estoy tan cansado que mi cabeza sutilmente me dice que mejor lo dejamos para otro día, supongo por que no lo sé realmente.

Hoy me ha desbordado ciertas situaciones, "envenenarme" no me gusta, y menos con gente que aprecio, no es que aprecie, es parte de mi y de mi día a día. Pero soy humano, y a veces uno explota por desesperación, me jode discutir, pero bueno, tengo demasiado carácter aunque me pase el día riendo.

Además me ha sorprendido que alguien me arrancase una sonrisa en mi momento mas temperamental, cuando me transformo en un ser que gruñe por lo bajo con una bocanegra que asustaría al mismisimo diablo. La vida no deja de sorprender, y bueno desde hace tiempo he aprendido a valorar los pequeños detalles que hace que la vida pueda merecer la pena, arrancarme una sonrisa en momentos malos, del tipo que sea es algo que valoro; sigo pensando que la vida es bastante puta como para vivirla en un continuo miedo o temor por todo, me gusta vivir el día a día, hacer de cada momento, un momento bueno en la medida de lo posible, reir hasta que te duela el pecho, son cosas básicas o al menos creo yo, lo malo es que no todo el mundo lo ve así. Por eso, y quizás sólo por eso, arrancar a alguien una sonrisa cuando lo pasa mal, merece darle el valor que corresponde, la mejor de mis sonrisas, una enorme sonrisa para ese mal momento, que signifique, con todas las letras en mayúsculas, subrayadas, en cursiva y con el color más cantoso que el ojo humano se pueda permitir, para que se pueda ver bien un "gracias por recordarme que hay cosas que hacen que la vida merece la pena".

Si no valoramos las pocas cosas buenas que las vida nos pueda dar, la vida deja de ser vida, y uno deja de ser uno mismo. Supongo que serán cosas que se aprende, supongo...o al menos así me lo aprendí yo.

miércoles, 5 de enero de 2011

El porqué de los porqués


Considero que va siendo hora de explicar el funcionamiento del blog, vamos o lo que es lo mismo, descubriros el por qué de cada sección; asi que comencemos.

Por un lado tenemos lo que es propiamente dicho el blog, con sus entradas en las que como ya dije, hablará más que seguro sobre música, cine, series, temas que me ronden por la cabeza y situaciones surrealistas de mi vida cotidiana. Para ello, y mediante las etiquetas, las iré clasificando.

Por ahora encontramos como única etiqueta "braaaaaaain" que se puede definir como la parte meramente paranoica del blog. En un futuro encontraremos también la etiqueta "retrozombie" en la que básicamente colgaré antiguos post; de mi antiguo blog http://saulillo.blogspot.com , los cuales no quiero que caigan en el olvido puesto que como buen gallego me entra la morriña.
De las secciones de música, cine y series aún no he decidido que etiquetas ponerles, aunque bien es cierto que alguna idea tengo, sin embargo me hace falta una etiqueta para distinguir mi parte cotidiana de la parte puramente delirante.

También es verdad que según el blog crezca y tome forma, lo más seguro es que aparezcan nuevas etiquetas y nuevas secciones, pero cuando llegue ese momento serán explicadas concienzudamente.

Con esto terminamos la parte del blog puramente de escribir; por el otro lado tenemos varias secciones; como por ejemplo la encuesta. La encuenta será mensual y tratará desde proposiciones para el blog, hasta temas superfluos sin sentido alguno, como se espera una participación media de 3-5 personas por mes, pues sinceramente tampoco tiene sentido currarse mucho dicha encuesta xD.

Finalmente tenemos las secciones que se resumen en una imagen:
-¿quieres ser un zombie de culto? es una sección en la que según mi opinión os recomendaré pelis que me han gustado mucho, y normalmente será a medida que las vaya viendo, a pesar de que esporádicamente pondré alguna mítica que todo ser que se precie debería haber visto.
-¿quieres perder tu tiempo? es todo lo contrario, las pelis que uno jamás tiene que ver, puesto que son pésimas (en mi opinión siempre)
-los zombies también leen...: trata exclusivamente del libro que esté leyendo en dicho momento.
-...y también siguen series: trata de la serie que sigo, a que no os lo imaginábais?.

Con el tiempo cuento con ampliar estas secciones, poniendo una especie de lista con blogs a seguir; pero todo en su debido momento.

Y dicho esto creo que el blog ya estás más que suficientemente explicado, por lo que ante la duda pregunta, que yo la verdad creo que ya expliqué todo...

...ah! que falta la explicación al porqué del nombrel del blog;eso mejor para otro post :D

sábado, 1 de enero de 2011

FELIZ AÑO 0



AÑO 0

Comenzamos esta aventura el primer día del año... 2011, lo que para nosotros es el AÑO 0, o lo que es lo mismo y quizás fruto de la casualidad, si al 2011 le restas todos sus dígitos de izquierda a derecha (para los que el alcohol ha producido un genocidio neuronal 2-0-1-1=0, si quieres hazlo con la calculadora).
Como es normal el blog no está terminado, es como una versión 1.0, le faltan detalles y mil cosas que se irán modificando con el paso de los días, semanas,..., décadas...

Si alguien me preguntara: "¿de qué va tu blog?". Sinceramente le contestaría algo del estilo: "no tengo ni puta idea, estaba aburrido, me comentaron que volviera a escribir y aquí tienes el resultado"
Supongo que básicamente tratará temas de mi vida totalmente surrealista, cine, música, series, y temas existenciales, escritos desde un punto de vista tan perturbadamente peculiar como el mío. Y no es que lo diga yo, adoro a los zombies, así que sano, mentalmente hablando, no creo que esté.
Sólo temo a una cosa, la vagancia, es lo único que puede hacer que este blog no tenga continuidad, la vagancia y yo somos como el perro y el gato, nos amamos pero es contraproducente; así que invocar a vuestros dioses, para que no pase como mi anterior blog quede en el olvido en lo más recóndito del mundo virtual.

A modo de despedida he de reconocer que este post es para rellenar, que ver el blog vacío entristece a mi zombie interior. Así que lo dicho, feliz año 0 y recordar que los zombies también aman.

PD: si pensabas que a 1 de Enero iba a escribir algo con inspiración o con contenido interesante, creo que te equivocas de blog, que me he levantado como si me estuvieran pegando una paliza mientras dormía.